TRABAJO FINAL

Descripción: 277.jpgDescripción: descarga.jpg 
CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 1

“REPORTE LA INSTALACION DE IMÁGENES ISO”

MODULO IV: ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVIOS
SUBMODULO 1: ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS  
Descripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.48 PM.jpeg
NOMBRE DEL DOCENTE:
MA. EUGENIA ACUÑA REYES

NOMBRE DE LA ALUMNA:
YESSENIA CRUZ REYES
ELIAN MARTINEZ VEGA
JOSE NESTOR LOZANO ROMERO
MONICA NATHALY SOLIS BLANCO
JOEL  ISRAEL DOMIENGUEZ ORTEGA

ESPECIALIDAD: PROGRAMACIÓN
SEMESTRE: 5
GRUPO: “K”
LUGAR : FRESNILLO, ZACATECAS
FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2018
INSTALACION DE IMAGEN ISO (WINDOWS XP)
                   Descripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.05.04 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.07.03 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.08.03 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.08.55 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.09.19 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.09.19 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.13.13 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.13.57 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.14.16 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.14.50 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.15.26 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-11 at 12.16.52 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.44 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.44 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.45 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.45 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.45 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.46 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.46 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.40.47 PM.jpeg
PASOS REALIZADO PARA LA INSTALACIÓN
1.    Primero tener el software de virtual box para la maquina virtual.
2.    Tener descargada en una memoria nuestra imagen ISO en este caso la de Windows XP.
3.    Abrir la aplicación y darle en el botón donde dice nueva, ahí agregaremos nuestra imagen ISO la cual es la que nos creara nuestra maquina virtual.
4.    Luego pide ponerle un nombre a nuestra maquina virtual y el tipo de sistema que manejara, así como también la cantidad de espacio que quiere que maneje.
5.    Luego esta carga el proceso de las indicaciones tomadas.
6.    Luego ya una vez que te creo la maquina virtual se le da en configuración para poder instalar la imagen.
7.    En esta parte de la configuración se cambia en donde dice almacenamiento, luego en unidad óptica para que puedas agregar en esa parte la imagen ISO en este caso Windows XP, una vez que quede agregada se le da en aceptar.
8.    Después cambiaremos en donde dice red, en la pestaña de adaptador 1 se le cambiara en conectado a (adaptador puente) en modo promiscuo (permisos MVs).
9.    Después cambiaremos en adaptador 2 conectado a (red interna) y en modo promiscuo (permisos MVs).
10.  En la parte de sistema solo se desmarcara donde dice disquete y se le dará aceptar.
11.  Una vez cambiado eso se guardaran los datos cambiados, para una vez donde te da la opción de inicial le darás en un ladito para elegir el inicio en la última opción.
12.  Una vez que cargue el proceso se empezara la instalación de la imagen y solo es ir llenando los requerimientos que te vaya pidiendo.
13.  En este caso pues se le dio los permisos del usuario administrador y también para la instalación de este pido la serie del programa “comprado”, luego ya registrado esto empezó a cargar la configuración ya hecha, esta inicio cesión como regularmente vemos al iniciar nuestro equipo, esta máquina virtual no contaba con la conexión a la red por lo cual se tuvo que checar dentro de la maquina virtual.
14.  Esta funcionaba de la manera que regularmente trabaja un equipo pero en este caso con la utilización de la maquina virtual es posible que tengas dos o más sistemas en tu equipo principal.  
INFORMACIÓN TEÓRICA DE WINDOWS XP
Windows XP (Windows Experience) es una versión de Microsoft Windows, basado en Windows 2000 y con importantes mejoras. Fue lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001. En agosto de 2012, tenía una cuota de mercado de 46,33%, y fue superado por Windows 7 que ya tenía un 46,60% de la cuota de mercado. En diciembre de 2013, tenía una cuota de mercado de 500 millones de ordenadores. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Su nombre clave inicial fue Whistler.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tabletas" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.5
A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario(GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software.[i]
Características
·         Windows XP introdujo nuevas características:
·         Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
·         Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
·         Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar el sistema.
·         Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
·         Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
·         ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares CRT de Pantalla Plana.
·         Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
·         Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.











INSTALACION DE IMAGEN ISO (WINDOWS 7)
   Descripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.49.30 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.49.31 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.49.32 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.44 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.49 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.49 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.52 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.57 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.58 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.58 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.58 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.59 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.50.59 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 7.51.00 PM.jpeg
PASOS REALIZADO PARA LA INSTALACIÓN
1.    Primero tener el software de virtual box para la maquina virtual.
2.    Tener descargada en una memoria nuestra imagen ISO en este caso la de Windows 7.
3.    Abrir la aplicación y darle en el botón donde dice nueva, ahí agregaremos nuestra imagen ISO la cual es la que nos creara nuestra maquina virtual.
4.    Luego pide ponerle un nombre a nuestra maquina virtual y el tipo de sistema que manejara, así como también la cantidad de espacio que quiere que maneje.
5.    Luego esta carga el proceso de las indicaciones tomadas.
6.    Luego ya una vez que te creo la maquina virtual se le da en configuración para poder instalar la imagen.
7.    En esta parte de la configuración se cambia en donde dice almacenamiento, luego en unidad óptica para que puedas agregar en esa parte la imagen ISO en este caso Windows 7, una vez que quede agregada se le da en aceptar.
8.    Después cambiaremos en donde dice red, en la pestaña de adaptador 1 se le cambiara en conectado a (adaptador puente) en modo promiscuo (permisos MVs).
9.    Después cambiaremos en adaptador 2 conectado a (red interna) y en modo promiscuo (permisos MVs).
10.  En la parte de sistema solo se desmarcara donde dice disquete y se le dará aceptar.
11.  Una vez cambiado eso se guardaran los datos cambiados, para una vez donde te da la opción de inicial le darás en un ladito para elegir el inicio en la última opción.
12.  Una vez que cargue el proceso se empezara la instalación de la imagen y solo es ir llenando los requerimientos que te vaya pidiendo.
13.  En este caso pues se le dio los permisos del usuario administrador y también para la instalación de este pido la serie del programa “comprado”, luego ya registrado esto empezó a cargar la configuración ya hecha, esta inicio cesión como regularmente vemos al iniciar nuestro equipo, esta máquina virtual no contaba con la conexión a la red por lo cual se tuvo que checar dentro de la maquina virtual.
14.  Esta funcionaba de la manera que regularmente trabaja un equipo pero en este caso con la utilización de la maquina virtual es posible que tengas dos o más sistemas en tu equipo principal.  


INFORMACIÓN TEÓRICA DE (WINDOWS 7)
Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátilestabletasnetbooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2. A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfazpara volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
CARACTERISTICAS
Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo,11​ mejor rendimiento de arranqueDirectAccess y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget, y aplicaciones como PaintWordpad y la calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, iconos en el área de notificación, entre otros.

Multitáctil

El 27 de mayo de 2008, Steve Ballmer y Bill Gates, en la conferencia «D6: All Things Digital», dieron a conocer la nueva interfaz multitáctil, y dijeron que era «sólo una pequeña parte» de lo que vendría con Windows 7. Más tarde, Julie Larson Green, vicepresidente corporativa, mostró posibles usos, como hacer dibujos en Paint, agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente con toques en la pantalla.

Windows Anytime Upgrade

Es el método de actualizar Windows incluido en Windows Vista y también en Windows 7. El usuario introduce un código en la aplicación, que en 10 minutos permitirá tener una versión más avanzada de Windows. El pack de actualización se compra a través de Microsoft Store o con el fabricante OEM.

Modo XP

Windows 7 permite integrar la nueva versión que sirve para ejecutar un equipo virtual Windows XP en forma transparente para el usuario (la aplicación dentro de la máquina virtualizada se ve como otra opción en el menú de Windows 7 y su ejecución es directa, sin pasar por el menú de inicio del XP virtualizado). La funcionalidad se debe descargar de forma independiente en el sitio web de Microsoft Virtual PC, aunque requiere una licencia válida de las ediciones Professional, Ultimate y Enterprise de Windows 7. Asimismo, el «modo XP» en un principio requiere procesadores con capacidad de virtualización por hardware, a diferencia del anterior Virtual PC 2007 o Virtual PC 2008, pero mediante una actualización desde Windows Update se puede ejecutar el «modo XP» en ordenadores sin virtualización por hardware.[ii]







INSTALACION DE IMAGEN ISO (WINDOWS 8.1)
   Descripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.28.54 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.28.55 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.28.55 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.28.55 PM (3).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.28.55 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.34.15 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.34.16 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.34.16 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.34.16 PM (3).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.34.16 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.43.48 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.43.49 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.43.49 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 8.45.04 PM.jpeg
PASOS REALIZADO PARA LA INSTALACIÓN
1.    Primero tener el software de virtual box para la maquina virtual.
2.    Tener descargada en una memoria nuestra imagen ISO en este caso la de Windows 8.1.
3.    Abrir la aplicación y darle en el botón donde dice nueva, ahí agregaremos nuestra imagen ISO la cual es la que nos creara nuestra maquina virtual.
4.    Luego pide ponerle un nombre a nuestra maquina virtual y el tipo de sistema que manejara, así como también la cantidad de espacio que quiere que maneje.
5.    Luego esta carga el proceso de las indicaciones tomadas.
6.    Luego ya una vez que te creo la maquina virtual se le da en configuración para poder instalar la imagen.
7.    En esta parte de la configuración se cambia en donde dice almacenamiento, luego en unidad óptica para que puedas agregar en esa parte la imagen ISO en este caso Windows 8.1, una vez que quede agregada se le da en aceptar.
8.    Después cambiaremos en donde dice red, en la pestaña de adaptador 1 se le cambiara en conectado a (adaptador puente) en modo promiscuo (permisos MVs).
9.    Después cambiaremos en adaptador 2 conectado a (red interna) y en modo promiscuo (permisos MVs).
10.  En la parte de sistema solo se desmarcara donde dice disquete y se le dará aceptar.
11.  Una vez cambiado eso se guardaran los datos cambiados, para una vez donde te da la opción de inicial le darás en un ladito para elegir el inicio en la última opción.
12.  Una vez que cargue el proceso se empezara la instalación de la imagen y solo es ir llenando los requerimientos que te vaya pidiendo.
13.  En este caso pues se le dio los permisos del usuario administrador y también para la instalación de este pido la serie del programa “comprado”, luego ya registrado esto empezó a cargar la configuración ya hecha, esta inicio cesión como regularmente vemos al iniciar nuestro equipo, esta máquina virtual no contaba con la conexión a la red por lo cual se tuvo que checar dentro de la maquina virtual.
14.  En este sistema de da la opción de personalizar el color antes de operar el sistema operativo.
15.  Esta funcionaba de la manera que regularmente trabaja un equipo pero en este caso con la utilización de la maquina virtual es posible que tengas dos o más sistemas en tu equipo principal.  


INFORMACIÓN TEÓRICA DE (WINDOWS 8.1)
Windows 8.1 es una actualización gratuita2​ del sistema operativo Windows 8. Este proyecto fue un cambio con respecto a la política tradicional de actualizaciones de Microsoft, que originalmente consistía en lanzamientos regulares de «Service Packs» cada 2 años aproximadamente, ya que fue una actualización mayor que introdujo varias mejoras en todas las plataformas de Microsoft incluyendo Windows 8 y Windows Phone 8. Esta actualización al principio estaba disponible solo para usuarios activos de Windows 8, a través de una descarga de la aplicación Tienda Windows, aunque posteriormente pasaron a distribuirse copias y a ofrecer su descarga desde el sitio web de Microsoft. Es necesario actualizar a esta versión para recibir soporte extendido de Windows 8.
Microsoft lanzó esta actualización el 18 de octubre de 2013 para su descarga en la Tienda Windows. La versión final (RTM) tiene como número de compilación 9600.16384. El 23 de septiembre se liberó la versión Pro para todos los usuarios de DreamSpark Premium, tanto particulares como institucionales.
Fue sucedido por Windows 10, lanzado el 29 de julio de 2015. El soporte estandar finalizó el 9 de enero de 2018. El soporte extendido finalizará el 10 de enero de 2023
CARACTERÍSTICAS
·         Un botón para ver todas las aplicaciones en la pantalla de Inicio, además de gestos táctiles adicionales tales como acceder a todas las aplicaciones.
·         Más tamaños para las miniaturas: Uno pequeño y uno extra-grande, al igual que en Windows Phone 8.
·         Colores adicionales en la pantalla de Inicio, que ahora permite a los usuarios personalizar un color y una sombra de su propia elección en lugar de elegir entre una gama limitada de colores. También existe la posibilidad de usar el fondo del Escritorio como fondo de Inicio.
·         La capacidad de sincronizar más configuraciones entre dispositivos, incluyendo configuraciones de la pantalla de Inicio y configuración de teclado Bluetooth y ratón.
·         Expansión de Configuración de PC para incluir más opciones previamente exclusivas del Panel de control de Windows.
·         La mínima resolución de pantalla para las aplicaciones «acopladas» ahora es 1024x768 píxeles. También pueden ocupar la mitad de la pantalla y también se pueden «acoplar» hasta 4 al mismo tiempo (en resoluciones mayores de 1600x900).
·         Opción de «Tomar captura» en el acceso «Compartir».
·         Opción de «Reproducir» en el acceso «Dispositivos» para reproducir contenido en otro dispositivo.
·         Nuevas aplicaciones: Calculadora, Alarmas, Grabadora de sonidos, Lista de lectura, Salud y Bienestar, Recetas, Escáner, Ayuda y consejos (para los novatos) y un explorador de archivos incluido en OneDrive.
·         La mayoría de las aplicaciones que venían con Windows 8 tienen una barra de búsqueda, para limitarla a esa aplicación, en vez de usar el acceso «Buscar». Otras (como Fotos) fueron rediseñadas y se les agregó herramientas muy potentes.
·         Mayor integración con OneDrive, siendo ahora esta herramienta la predeterminada para el almacenamiento de archivos. Se incluyen respaldos automáticos entre dispositivos.
·         Internet Explorer 11, que incluye soporte WebGL y SPDY.4
·         Al realizar una búsqueda general (logotipo Windows + F) añade una búsqueda semántica por internet, entonces se despliega una gran cantidad de información relacionada, por ejemplo, buscar Madonna mostrará una breve biografía, fotografías y vídeos. El servicio de búsqueda es proporcionado por Bing.
Otro de los cambios en la actualización es la desactivación de las Bibliotecas. Ahora se muestran todas las carpetas del usuario en 'Este equipo', nuevo nombre de lo que se conoce de Windows Vista a Windows 8 como Equipo, además al abrir el Explorador de Windows se abre esta carpeta. Sin embargo, es posible activar las bibliotecas, haciendo clic en la parte inferior del Panel de navegación con el botón secundario y seleccionado la opción 'Mostrar bibliotecas' en el menú emergente.[iii]




INSTALACION DE IMAGEN ISO (UBUNTU)
Descripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.38.58 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.38.58 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.38.59 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.38.59 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.01 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.01 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.02 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.02 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.02 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.03 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.03 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.04 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.05 PM.jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.06 PM (1).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.06 PM (2).jpegDescripción: WhatsApp Image 2018-10-23 at 4.39.06 PM.jpeg
PASOS REALIZADO PARA LA INSTALACIÓN
1.    Primero tener el software de virtual box para la maquina virtual.
2.    Tener descargada en una memoria nuestra imagen ISO en este caso la de Ubuntu.
3.    Abrir la aplicación y darle en el botón donde dice nueva, ahí agregaremos nuestra imagen ISO la cual es la que nos creara nuestra maquina virtual.
4.    Luego pide ponerle un nombre a nuestra maquina virtual y el tipo de sistema que manejara, así como también la cantidad de espacio que quiere que maneje.
5.    Luego esta carga el proceso de las indicaciones tomadas.
6.    Luego ya una vez que te creo la maquina virtual se le da en configuración para poder instalar la imagen.
7.    En esta parte de la configuración se cambia en donde dice almacenamiento, luego en unidad óptica para que puedas agregar en esa parte la imagen ISO en este caso Ubuntu, una vez que quede agregada se le da en aceptar.
8.    Después cambiaremos en donde dice red, en la pestaña de adaptador 1 se le cambiara en conectado a (adaptador puente) en modo promiscuo (permisos MVs).
9.    Después cambiaremos en adaptador 2 conectado a (red interna) y en modo promiscuo (permisos MVs).
10.  En la parte de sistema solo se desmarcara donde dice disquete y se le dará aceptar.
11.  Una vez cambiado eso se guardaran los datos cambiados, para una vez donde te da la opción de inicial le darás en un ladito para elegir el inicio en la última opción.
12.  Una vez que cargue el proceso se empezara la instalación de la imagen y solo es ir llenando los requerimientos que te vaya pidiendo.
13.  En este caso pues se le dio los permisos del usuario administrador y también para la instalación de este pido la serie del programa “comprado”, luego ya registrado esto empezó a cargar la configuración ya hecha, esta inicio cesión como regularmente vemos al iniciar nuestro equipo, esta máquina virtual no contaba con la conexión a la red por lo cual se tuvo que checar dentro de la maquina virtual.
14.  Esta funcionaba de la manera que regularmente trabaja un equipo pero en este caso con la utilización de la maquina virtual es posible que tengas dos o más sistemas en tu equipo principal.  

INFORMACIÓN TEÓRICA DE (UBUNTU)

Ubuntu (/ʊˈbʊntuː/; estilizado como ubuntu) es un sistema operativo de código abierto para computadores. Es una distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian. Actualmente corre en computadores de escritorio y servidores, en arquitecturas Intel, AMD y ARM. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 52%,y con una tendencia a aumentar como servidor web.
Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como KubuntuXubuntuUbuntu MATEEdubuntuUbuntu StudioMythbuntuUbuntu GNOME y Lubuntu.
Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee una versión orientada a servidoresUbuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión para tabletas Ubuntu Tablet, también Ubuntu Phoney una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.
Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.

Características

En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit (x86_64)​ Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a más arquitecturas: ARMPowerPCSPARC e IA-64. A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte extraoficial para procesadores ARM, comúnmente usados en dispositivos móviles. Al igual que la mayoría de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.

Ubuntu y la comunidad

Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc. Además, en febrero de 2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm​ que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.

Software incluido

Ubuntu posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, y pueden ser instalados independientemente del instalado predefinido en Ubuntu.
Aplicaciones de Ubuntu
Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que se incluyen en Ubuntu de forma predeterminada son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, administrador de archivos Nautilus, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio remoto Remmina, grabador de discos Brasero, suite ofimática LibreOffice, lector de documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente para sincronizar y respaldar archivos en línea Ubuntu One (desarrollada por Canonical y discontinuada el 1 de junio de 2014), y la tienda de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar aplicaciones Centro de software de Ubuntu (también desarrollada por Canonical).
Seguridad y accesibilidad
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos  predeterminado, ya que supuestamente no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador.
MAQUINAS VIRTUALES DEL SISTEMA
Una máquina virtual de sistema es aquella que emula a un ordenador completo. En palabras llanas, es un software que puede hacerse pasar por otro dispositivo -como un PC- de tal modo que puedes ejecutar otro sistema operativo en su interior. Tiene su propio disco duro, memoria, tarjeta gráfica y demás componentes de hardware, aunque todos ellos son virtuales.
Que sus componentes sean virtuales no quiere decir necesariamente que no existan. Por ejemplo, una máquina virtual puede tener unos recursos reservados de 2 GB de RAM y 20 GB de disco duro, que obviamente salen de algún sitio: del PC donde está instalada la máquina virtual, también llamado a veces el hipervisor, el host o el anfitrión. Otros dispositivos podrían realmente ser inexistentes físicamente, como por ejemplo un CD-ROM que en verdad es el contenido de una imagen ISO en vez de un lector de CD de verdad.
Descripción: Vm
Para el sistema operativo que se ejecuta dentro de la máquina virtual toda esta emulación es transparente e invisible. Todo funciona igual a si se estuviera ejecutando en un PC normal, sin que sepa que en verdad está metido dentro de una burbuja dentro de otro sistema operativo. De hecho, nada te impide hacer como en la película Inception / Origen y crear otra máquina virtual dentro de la anterior máquina virtual.[iv]



PARA QUE SE USAN LAS MAQUINAS VIRTUALES
Todo esto está muy bien, pero ¿para qué querría alguien crear un PC virtual dentro de su PC? Aunque así de entrada pudiera parecer una idea algo trivial, la verdad es que las máquinas virtuales tienen una gran variedad de utilidades tanto en el entorno profesional como en el del consumidor final. Estos son los principales usos:
·         Para poder probar otros sistemas operativos. Instalar un sistema operativo en tu PC es un proceso largo, aburrido y difícil de revertir si no estás satisfecho con los resultados. Así, cuando hay una nueva versión de Windows es más fácil y seguro probarla instalándola en una máquina virtual que en tu disco duro. Si algo va mal, la borras y se acabó, sin arriesgarte a perder mucho tiempo o tus datos.
·         Para ejecutar programas antiguos. ¿Qué pasa cuando tu negocio depende de un software que no se actualiza desde hace 20 años? Si no puedes modernizar el software no te queda otra que seguir cargándolo en un sistema operativo de su época. Con una máquina virtual este sistema antiguo puede funcionar en hardware actual en vez de en una chatarra de PC. Lo mismo se puede aplicar a juegos antiguos que han dejado de funcionar en hardware o software moderno.
·         Para usar aplicaciones disponibles para otros sistemas. También es posible que necesites una máquina virtual para ejecutar aplicaciones que han sido desarrolladas para otro sistema operativo distinto al que estás usando. Por ejemplo, para usar una aplicación para Linux desde Windows, o vice versa.
·         Para probar una aplicación en distintos sistemas. Como desarrollador de una aplicación te interesa que funcione correctamente en la mayor cantidad de configuraciones posibles, y eso incluye distintas versiones de sistemas operativos. Una opción es tener media docena de PC instalados con distintas versiones de Windows... o simplemente uno con máquinas virtuales de cada versión.
·         Como seguridad adicional. Al estar aislada del resto, una máquina virtual te proporciona una seguridad adicional en tareas precisas en las que quieres estar seguro de que una aplicación no tendrá acceso al resto de tus datos. Es por eso que se suelen usar para hacer cosas tan peligrosas como instalar virus y malware para estudiarlos.
·         Para aprovechar su gran dinamismo. Por su naturaleza las máquinas virtuales son muy útiles en ocasiones donde necesitas un extremo dinamismo en el sistema. Puedes guardar estados (copias exactas de sus datos), ampliarlas, moverlas a un hardware totalmente distinto y seguirán funcionando sin problemas. Por esto son imprescindibles por ejemplo en empresas con servidores web que hospedan multitud de máquinas con las páginas web de sus clientes.
Todos estos usos vienen con una pega principal: el rendimiento. Como es de esperar, si el hardware de tu PC se usa para mover dos sistemas operativos a la vez en vez de uno, el rendimiento se resiente. Además, aunque cada vez las aplicaciones para crear máquinas virtuales son más eficientes y el hardware más potente, emular un sistema siempre requiere un esfuerzo extra que no es necesario si el software se pudiera comunicar directamente con el hardware, sin intermediarios.


[i] https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP
[ii] https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7
[iii] https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_8.1#Caracter%C3%ADsticas
[iv] https://www.xataka.com/especiales/maquinas-virtuales-que-son-como-funcionan-y-como-utilizarlas

Comentarios

Entradas populares